Es todo un
lujo, en medio de la compleja situación económica que experimenta el país,
contar en esta ciudad, cuna de la literatura cubana, con 15 novedades
literarias, publicadas por Ácana,
editorial agramontina, la cual con empeño y voluntad enaltece la fiesta del libro con la impronta de una
verdadera creación cultural para un público ávido de lectura renovada.
Desde este
jueves, hasta el venidero 12 de marzo, la Feria
del Libro en Camagüey abre sus puertas en su recinto, ubicado en el
atractivo Casino Campestre, con propuestas sugerentes como el anhelado Pasatiempos, de la reconocida escritora Evelin Queipo Balbuena, quien con
sagacidad y maestría didáctica acerca a los lectores a la historia, la
arquitectura, la literatura y el arte de esta Comarca de Pastores y Sombreros.
Igual de
seductores, especialmente para los niños, resultan los esperados minilibros: Catey, de Ángel Rosendo Delgado Murga ; Perrita
celosa, de Martha
Núñez Prieto; Ritmos, de Elena M. Obregón Navarro y Amalia
va al parque, de
Raúl González de Cascorro (13 de junio de 1922/ 7 de marzo de 1985).
Sobre estos
tesoros literarios, el maestro y editor Manuel Montejo dijo que estos textos son
cuentos cortos ilustrados que
invitan a colorear a los más pequeños de casa, desde la interpretación de esas
narraciones.
Dirigido
también al público infantil y la familia, está el volumen Chocolate, de la autoría de Edelmira Rodríguez Portal, quien en una
fábula para colorear reflexivas peripecias, narra las acciones y conflictos de
un pollo muy altanero, que acostumbrado a hacer su voluntad sin considerar si
sus acciones son buenas para los demás, conduce a los lectores a meditar sobre
su realidad y comportamientos humanos. También está el título ¿Me dices quién soy?, de Rufina de los Milagros Pérez Castillo, que invita a jugar desde las
adivinanzas en la que el pensamiento y la intuición se ponen a prueba
constantemente.
De la
investigación exhaustiva del periodista Roberto
Funes Funes, nace la novela Confesión
sacramental del diablo, la cual desarrolla una panorámica sobre el «magno choque de culturas que fue la conquista y colonización de Las Antillas por las metrópolis "civilizadas" del llamado Viejo Mundo, con genocidio y marginaciones impuestas en pos de la implementación generalizada de la esclavitud, cuyas consecuencias hoy perduran».
Cuestiones de agua y tierra es una
novela divertida, desenfadada y eso sí, muy sugerente, desde el drama que la
caracteriza, de ese grande de las letras cubanas, Jesús David Curbelo, quien desde su mirada irónica indaga en el
torbellino «de las más altas (y bajas) pasiones humanas y nos invita a
reflexionar sobre nociones tan complejas como patria, identidad, compromiso,
amor y ética».
La poesía nos
llega irreverente y altanera de la firma de Jesús Aismar Zamora Ávila con Desterrado
de luces; en el que
sus versos, sus décimas, su elegía, alimentan una ciudad, una mujer
inalcanzable; al tiempo que Guillermo Betancourt
Díaz nos regala la banda sonora de un guerrero, en las páginas de Sangre en las manos de
Abraham; y Gizeh
Portuondo Vega en su poemario Notas
lectivas permite, sutilmente, un acercamiento a la realidad
desde la sexualidad, el erotismo y la crítica social, «a través de un discurso
personal e intimista que se apoya en una re-lectura simbólica de distintas
materias escolares…».
Ácana también sorprende por los ebook que se encuentran disponibles de manera digital. En esta modalidad prenden con fuerza las obras científicas de las doctoras en ciencias pedagógicas Maritza Milagros Cuenca Díaz e Isabel Cristina Sampayo Hernández, Alteraciones del comportamiento en la infancia: Una alerta para la familia, texto de ayuda y orientación para asumir adecuadamente comportamientos en las edades infanto-juveniles, y de la Doctora en Ciencias Adela García Yero, La ciudad: del barro a la palabra, investigación que «trasciende lo meramente arquitectónico para tocar con hondura sensible marcas de la cultura regional y nacional».
Además de las propuestas literarias de Ácana, los ávidos lectores agramontinos disfrutarán de más de 370 títulos en su fiesta del libro.
El director del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) Enrique José Varona, en Camagüey, Yunilekis Naranjo Guerra, aseguró a JR que durante el aglutinador certamen cultural los libros de elevada demanda, principalmente para el público infantil, y universales, vendido a elevados precios por editoriales extranjeras en la Feria de La Habana, «aquí no serán ofertados».
Explicó que, como alternativa principal, se ofertan audiolibros en el visitado y tradicional espacio el Pabellón Infantil. «La Oficina de creación del CPLL descargó más de una veintena de títulos sin restricciones por derecho de autor, y así quien lo desea los podrá adquirir al precio de costo del disco donde se grabe, o por el precio módico en la copia en memoria flash».
El CPLL camagüeyano, reconocido en Cuba por su labor meritoria y sobresaliente durante todo el año en la promoción de la lectura y venta de libros, y por el vínculo entre los autores, y de estos con su público —incluso en comunidades distantes y de difícil acceso—, propone una fiesta, «aglutinadora y de todas las artes, en función de enaltecerla, desde la unidad de todas las instituciones culturales del territorio y el apoyo incondicional del Gobierno y el Partido en Camagüey», aseguró Naranjo Guerra.
Tomado de Juventud Rebelde