
PROGRAMA
Línea y D, El Vedado
Jueves 9 de febrero
Salón Principal
16:00 Espacio “Canto de Todos”. Concierto de Trova. Proyecto del Alba Cultural que reside en la Institución.
Viernes 10 de febrero
Salón principal
9:00-12:00 Evento Científico Técnico “La obra del doctor Antonio Nuñes Jiménez. Cuarto descubridor de Cuba como divulgador de las ciencias y la cultura cubana en el centenario de su natalicio”. Panelistas: Msc. Manuel Rivero Glean, Msc. Ángel Graña, Msc. Divaldo Antonio Gutiérrez. Presentación del libro El turquino, de Antonio Núñez Jiménez.
10:00 Presentación Virtual de Paciencia, de Diana Lebacs. Presenta Silvia Merle y el ilustrador Raúl Martínez. Lugar: Edición Request (Curazao-Caribe).
14:00 Presentación del libro ¡Al aula! Didáctica de la locución. Locución para todos. Manual de locución de Rosalía Arnáez e Idania Martínez. Lugar: Galería. Coordina: Editorial En Vivo.
Artes Escénicas
16:00 Espacio Clic Derecho. Presentación de libros audiovisuales, descarga de trovadores, teatro por el Proyecto Espacio Té-Atro. Lugar: Salón. Coordinado con el ISRI.
Literatura
14:00 Espacio Lecturas, dedicado a Gertrudis Gómez de Avellaneda por los 150 años de su fallecimiento. Lugar: Residencia de Teatro. Coordina: Cuba-Poesía.
Sábado 11 de febrero
Presentación Artística
11:30 Espectáculo infantil con el proyecto Arte Patio
Salón Principal
9:00-12:00 Evento Científico Técnico. Tema “La divulgación científica por algunos de sus actuales protagonistas”. Panelistas: MSc. Guillermo García Montero, Dr. Manuel Iturralde-Vinent, y María del Carmen Vizcaíno.
FIL Colección SurEditores
Galería
10:00 “Sed de belleza”. Antología bilingüe (griego y castellano), de la poesía de José Martí. Presentadores: Alex Pausides, Julio Cesar Sánchez y Stelios Karayanis (Grecia).
11:00 Presentación del libro Apocalipsis, poemario bilingüe (Ruso y Castellano), de Vadim Terekhin (Rusia). Presentador: Alex Pausides.
14:00 Presentación de ebooks de poetas cubanos: El peso de la cruz, de Ronel González; El silencio de las botellas vacías, de Julio Cesar Sánchez Guerra; El libro de las deudas, de Alejandro Aguilar; Balada del Alba, de Julio César Pérez; Sombras que transitan, de Sixto Juan Rodríguez; La telaraña del rinoceronte, de Gustavo Ramírez; y Canción de Orfeo, de Alex Pausides. Presentadores: Ricardo Alberto Pérez y Alexander Besú.
15:00 Espacio Los Puentes. Diálogos con Rosana Cesaroni y Pedro Martínez Pires sobre Nexos culturales de Argentina y Cuba, a través de sus creaciones y espacios en los medios de comunicación. Coordinación: Karel Leyva Ferrer.
16:00 Presentación de los libros: La ingrávida estructura, antología del premio iberoamericano de decimas Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, el Cucalambé, de Las Tunas; y de La Controversia del Siglo (Jesús Orta Ruiz y Angelito Valiente), a cargo de Fidel Antonio Orta, Luis Paz, Pedro Péglez, Geraldo Barceló y Virgilio López Lemus.
17:00 Espacio al Son de una Camerata Agrupación Camerata del son. Dirige Rafael Guedes.
Domingo 12 de febrero
Presentación Artística
Actividad Infantil
10:00 Espacio Cuerdolín con estudiantes de la Escuela de Música Manuel Saumell. Lugar: Salón. Coordinado con la Escuela Manuel Saumell
Presentación Artística Música
16:00 Espacio de Música de Concierto. En Confluencia con el Grupo Sonatas Habaneras. Conduce: Jesús Ortega. Lugar: Salón. Coordinado con Ctro. Mús. de Concierto.
17:00 Concierto Siempre la Fornés con su centenario. Homenaje a Rosita Fornés. Fragmentos de las operetas El soldado de chocolate, de Oscar Strauss; La Generala, de Amadeo Vives; La casta Susana, de Jean Gilbert; y asimismo, las zarzuelas Las musas latinas, de Manuel notorio; y La Gran Vía, de Chueca y Valverde.
Lunes 13 de febrero
Actividad Infantil
10:30 Espacio Un, dos, tres Contando. Espectáculo de Narración Oral para niños. Grupo de teatro Te Conté. Invitadas: Lupita González, Duo Darias y Katherine de la Cruz.
10:00-12:30 Encuentro de Historiadores. Lugar: Salón Principal.
14:00 Presentación de los libros La radio tiene quien le escriba, de Orietta Cordeiro; Momentos del centenario de la radio, de Avelino Counceiro; Géneros periodísticos, de Félix Díaz Sotolongo; y Las crónicas de Alberto Ajón. Coordina: Editorial En Vivo.
FIL Colección Sur
11:00 Presentación del libro Bubisher, antología la poesía Saharaui contemporánea, presentadores: Bahía HM Awad, Dario Iza y Adrango.
13:00 Presentación de los libros María Muñoz de Quevedo y la Escuela Coral Cubana, de Irene del Río; Desde el Sur, de Miguel Manzanera Salavert (España); y Amigos del Malecón, de Rosana Cesaroni (Argentina). Lugar: Galería.
14:00 Presentación de los libros del poeta Domingo Alfonso: Relatos & historias reales; Gentes & Sucesos de mi vida y Todo el tiempo del mundo. Panel: Ricardo Alberto Pérez, Basilia Papastamatiu, Caridad Atencio y Julio César Sánchez Guerra. Lugar: Galería.
15:30 Presentación del Canto de Proteo, de José Ángel Buesa, por Virgilio López Lemus y Domingo Alfonso. Lugar: Galería.
16:30 Performance El grito de la existencia, del actor argentino Sergio Albaldi. Lugar: Galería.
17:30 Alba Poética: Ciclo de los poetas del 27. Homenaje a Rafael Alberti. Concierto “Invitación a un viaje sonoro” con el Dúo Amanecer y el poeta Alex Pausides. Lugar: Salón Principal.
10:00-12:30 Encuentro de Historiadores. Lugar: Salón Principal.
10:00 Panel “El ideario martiano y la Generación del Centenario”. Participan: Dr. en Ciencias Fabio Fernández Batista, Lic. Yusuam Palacios, Dra. en Ciencias María Caridad Pacheco González, Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Dra. Graciela Chailloux. Coordinador, Dr. Oscar Zanetti.
FIL Acercándonos Ediciones.
13:00 Presentación de los libros Sucedió en la Habana y Amiga del Malecón, de Rosana Cesaroni. Lugar: Galería.
14:00 Presentación del libro Flor Noralba y sus amigos, de Flor de la Concepción Nodal Montalvo. Presenta: Rosana Cesaroni y la autora. Lugar: Galería.
15:30 Presentación del libro Miami Dinero Sucio, de Hedelberto López Blanch. Presenta: Fernando Darío Ruperto. Coordina: Acercándonos Ediciones.
FIL Programa Artístico.
15:00 Espacio La Charanga y sus Amigos. Presentación del Libro Quien bien te Quiere (homenaje al escritor Alberto Luberta), de Caridad Martínez y Jape. Editorial en Vivo.
Música
16:00 Concierto de La Orquesta Charanga de Oro, dedicado al fallecimiento de Benny More y al día de los enamorados. Presenta el Maestro José Loyola. Lugar: Salón. Coordinado con el Centro de Música Popular.
17:00 Alba Poética: Ciclo de los poetas del 27, homenaje a Rafael Alberti. Concierto invitación a un viaje sonoro con el Dúo Amanecer y el poeta Alex Paulsides.
Miércoles 15 de febrero
9:30 Presentación del libro El Joven Chávez, del Embajador Germán Sánchez. Presentación del libro impreso y digital. Lugar: Salón Principal. Coordina: RUTH Casa Editorial.
13:00-16:00 Coloquio de Ciencias Sociales. Lugar: Galería. Con un panel sobre “Racismo en Cuba”, y la presentación del e-book Revolución contra racismo, de Julio Rensoli.
14:00 Taller “Memoria Verdad y Justicia, un recorrido por la lucha del pueblo argentino contra la impunidad y por la democracia”. A cargo de Ayelén Cáceres. Lugar: Galería. Coordina: Acercándonos Ediciones.
15:30 Presentación de los libros Operación Condor contra Cuba; Más allá del dolor; y Bajo las alas de Condor; de José Luis Méndez Méndez, acompaña Ayelén Cáceres. Lugar: Galería. Coordina: Acercándonos Ediciones.
Presentación Artística
17:00 Espacio El Patio de Baldovina. Lugar: Jardín.
Jueves 16 de febrero
Salón
10:00-12:30 Coloquio de Ciencias sociales: “Revolución cubana. Patriotas y detractores”, con Francisca López Civeira; presentación del libro Cuba sociedad y nación, de Francisca López Civeira, y lanzamiento de la convocatoria del concurso internacional Pensar a contracorriente.
14:00 Espacio La Ruta del Alba. Feria de Tradiciones. Con la presentación del libros de los países del Alba. Coordinado con la Embajada de la República de Venezuela.
Galería
10:30 Conferencia sobre la actualización en la Rama de los Derechos de Autor en el ámbito Literario. Coordina: Editorial Félix Varela.
Viernes 17 de febrero
Galería
10:00 Presentación de los libros Entre Amigos es Mejor; Es un Libro y es mi Amigo; y Secretos en Confianza; de Mario Treviño. Proyecto Puro corazón de México.
11:30 Espacio “Coctel de Historia de la Laguna Madre”, Proyecto Puro corazón de México.
Salón Principal
14:00 Presentación del e-book No es cuento. Es historia, del Comandante Pablo Monsanto. Presentan: el propio autor y Rony Feliú. Estrella Editorial.
Sábado 18 de febrero
Música
16:00 Dedicado al Jazz. Lugar: Salón o Patio La Fuente. Coordinado Centro Música Popular.
Domingo 19 de febrero
10:00 Presentación Artística y presentación del libro La Colmenita. Taller de los Chiquirriticos.
17:00 Presentación Artística Musical. Espacio de Música de Concierto: Tardes Líricas. Conduce: Milagros de los Ángeles, soprano.