
PROGRAMA
(19 y E, El Vedado)
Viernes 10 de febrero
10:00 Presentación del libro Empresas recuperadas de Argentina. Ocupar, resistir y producir derechos, de Gisela Alejandra Bustos. Argentina.
11:00 Presentación de los libros Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba; Enfermedades no transmisibles en Cuba; Envejecimiento saludable en Cuba; Ciencia tecnología e innovación para la salud en Cuba; El cambio climático y la salud en Cuba; Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020), y Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana, de diversos colectivos de autores. Editorial Ciencias Médicas.
12:00 Presentación de los libros Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes; Historia de la Cirugía. Cuba y el Siglo de oro de los cirujanos Tomos I y II; La práctica de la Salud Pública en Cuba (1980-1995); Higiene y Epidemiologia. Aspectos básicos; Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas; Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025, de diversos colectivos de autores. Editorial Ciencias Médicas.
14:00 Presentación de los libros Letras y Números. Un alfabeto de la letra madre; y Mezcal. Espíritu de un pueblo, de Saulo Chávez Alvarado. México
15:00 Presentación del libro Otras miradas a la historia de Cuba, de la Dra. Francisca López Civeira. Presenta la autora. Sociedad Económica de Amigos del País.
16:00 Presentación del libro ¿Por qué el libro digital en tiempos de pandemia global?, editado por el Fondo Editorial de Fundarte, Alcaldía de Caracas. Marían Martínez. Venezuela.
Sábado 11 de febrero
10:00-12:00 “Onelianos. Contar otros mundos: ¿escape o predicción?” Participantes: Pedro Luis Azcuy, Nelson Pérez, Lisandra Nabas, Nelson Ochagabia, Lázaro José Viciedo, Marlon Duménico, Estéfani Álvarez. Todos egresados del Centro Onelio que cuentan con una obra publicada en los géneros de Ciencia Ficción y Fantasía. Moderador: Erick Mota, subdirector del Centro) Editorial: Centro Onelio Jorge Cardoso.
13:00 Presentación de los libros Conspiración en el mercado , editado por Monte Ávila; y El Woma azul del tío Pici, del autor Cósimo Mandrillo, publicado por el Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara.
14:00 Conferencia sobre “Las literaturas nacionales de los pueblos de Rusia”, de Zarina Kanukova. Rusia.
15:00 Conferencia sobre “La lengua de mis antepasados no se interrumpirá conmigo”, de Zarina Kanukova. Rusia.
16:00 Presentación del libro Arletis, Abuelo y el mensaje en la botella de Lea Aschkenas. EEUU.
Domingo 12 de febrero
10:00 - 12:00 “Onelianos. Contar otros mundos: ¿escape o predicción?” Participantes: Michel Encinosa, Iris Rosales, Alejandro Rojas, Barbarella de Acevedo, Dennis Mourdoc, Sofía Miragaya. Todos egresados del Centro Onelio, que cuentan con una obra publicada en los géneros de ciencia ficción o fantasía. Moderador: Erick Mota, subdirector del Centro. Editorial: Centro Onelio Jorge Cardoso.
13:00-15:00 Presentaciones de libros digitales de Ediciones Universidad de Camagüey: Diccionario Arquitectónico, de Oscar Prieto Herrera; Amputaciones, de Carlos del Risco Turiño y Raúl Romay; Electrodos para la Recuperación de piezas mediante recargue de arco eléctrico, de Pablo Oñoz Gutiérrez, Alejandro Oñoz Marín y Richard Hidalgo; Rafael Argilagos. Un intectual de la República; de Ayme Vera Palmero.
16:00 Presentación del libro Garcia Lorca y Cuba. Todas las aguas, de Urbano Martínez Carmenate. Ediciones Utopía. España.
Lunes 13 de febrero
10:00-12:30 Recibimiento de jóvenes escritores, coordina Yanelis Encinosa.
13:00 Presentación del libro Medicina General Integral (5 Tomos), Hipertensión arterial en la adolescencia, de Roberto Álvarez Sintes y Guillermo Pérez Fernández. Presenta Yudexy Pacheco Pérez. Editorial Ciencias Médicas.
14:00 Presentación del libro Aprendiendo los ríos jugando, de Elena Comino y Ana Treves, Casa Editorial Epics. Italia
15:00 Presentación del e-book Poemas de la crisis, de Pablo Jorge Alma, presentado por el propio autor. ANCI.
16:00 Presentación del libro Lugares Comunes y otros Poemas. Antología mínima, de Nolberto Codina. Presenta: Gustavo Pereira.
Martes 14 de febrero
10:00-12:30 XIII Encuentro de Editores de Revistas Científicas y Divulgativas. Moderadores: Tania Pérez Pérez y Rafael Segundo Herrera García. Instituto de Ciencia Animal (ICA).
13:00 Encuentro con la escritora Anna Matviéyeva sobre su obra. Rusia.
Miércoles 15 de febrero
10:00 – 13:00 I Encuentro Sobre Racismo y Esclavitud. Coordinador David López Ximeno.
14:00 Presentación de los libros Camilo Torres. Polifonías del amor eficaz, de Nicolás Herrera Farfán y Ángela Rojas Barragán. Presentan: Nicolás Herrera y Joel Suárez Rodés. Editorial Caminos. Colombia.
15:00 Presentación del libro Muero por la revolución , historia de hombres extraordinarios: Julio Antonio Mella , de Roberto Fraschetti. Casa Editorial Epics. Italia.
16:00 Presentación del libro Coronavirus, la lección de Cuba y Vietnam , de Dr. Abel Tobías Suarez Olivares y Sandra Scagliotti. Casa Editorial Epics. Italia.
Jueves 16 de febrero
10:00 I Encuentro Sobre Racismo y Esclavitud. Coordinador David López Ximeno.
14:00 Actividad Infantil con donación de libros a niños de la escuela Abel Santamaría Cuadrado, por la escritora infantil Sarawi Andrago. Ecuador.
Viernes 17 de febrero
10:00 I Encuentro Sobre Racismo y Esclavitud. Coordinador David López Ximeno.
13:00 H omenaje a Waldo Leyva. Tributo a José Martí en su aniversario 170: Panel: Waldo Leyva, Pedro Pablo Rodríguez, Caridad Atencio y Julio Sánchez Guerra.
14:00 Antología Poética, de Waldo Leyva Portal, de Letras Cubanas. Presentadores: Leymen Pérez y Francisco López Sacha.
15:00 Presentación del libro Madera antigua, a cargo de Fidel Orta Pérez.
16:00 Homenaje a José María Heredia en su 220 aniversario. Lectura teatralizada: “Los Romanos”, de José María Heredia.
Sábado 18 de febrero
11:00 Presentación de los libros Heridas. Génesis y tratamiento, de Jaime Humberto González Tuero; Complicaciones de la cirugía del Hígado y de las vías biliares, de Jean Le Clerc Nicolás; Temas de cirugía para la estomatología, de Denia Morales Navarro; Facoemulsificación, de Juan Raúl Hernández Silva; y Obstetricia y ginecología, de Orlando Rigol Ricardo y Stalina Rafaela Santisteban Alba. Presentan: Rosa María Chávez Rubal y Daliana Rodríguez Campos. Editorial Ciencias Médicas.
15:00 Presentación del libro Pequeño abecedario trágico, Marco Rodríguez Leyva. México.