
PROGRAMA
(Plaza de la Revolución)
Jueves 9 de febrero
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa, proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 Actividad “Leer a Verne”. Pippa y sus amigos presentan a Julio Verne entre juegos, canciones y libros. Exposición sobre la obra de Julio Verne.
Sala Circulante María Teresa Freyre de Andrade
14:00 Presentación del libro Experiencias filatélicas y otras grandes impresiones en la tierra de los paisas, de Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia.
Sala El reino de este mundo
Exposición: En cuerpo y alma. Artista: Mario Fabelo.
Pasillo Central
Exposición Bibliográfica en homenaje a la poetisa Fina García Marruz, a la bibliógrafa Araceli García Carranza Bassetti, al Premio Nacional de Literatura 2021, Julio Travieso Serrano y al científico Antonio Núñez Jiménez.
Tercer Piso
Carteles de los fondos patrimoniales dedicados a las diferentes Ferias del Libro.
Viernes 10 de febrero
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa, proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 Actividad “La música y los niños”. Exposición sobre libros de música.
Teatro Armando Hart
13:00-15:00 Coloquio “Araceli García Carranza Bassetti”. Moderador: Omar Valiño Cedré, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Integrantes: Dr. Rafael Acosta de Arriba, Dra. Eloísa Carrera Varona, MSc. Mabiel Hidalgo Martínez, Lic. Xonia Jiménez y Lic. Ileana Ortega Cerra.
Sábado 11 de febrero
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 Sabatinas infantiles. Actividad variada con música canciones y juegos. Exposición bibliográfica de libros para niños pequeños.
Teatro Armando Hart
16:00 Concierto del cantautor Gerardo Alfonso.
Exposiciones
Exposición de libros de Antonio Núñez Jiménez. Vestíbulo del primer piso.
Exposición bibliográfica en homenaje a las dos figuras a quienes se les dedica la Feria, Araceli Garcia Carranza y Julio Travieso. Galería del pasillo central.
Exposición En Cuerpo y Alma, del artista Mario Fabelo, dedicado al Aniversario 170 de José Martí. Galería El Reino de este Mundo.
Exposición de carteles de los fondos patrimoniales de la biblioteca dedicados a la Feria Internacional del libro. Tercer piso.
Exposición Arte soy entre las artes, del artista Raél Rodríguez Capote. Sala Rusa. Tercer Piso.
Nota: Venta de libros por parte de diferentes editoriales. Y tendrá lugar una Feria del Libro de Ocasión: Trae un libro y llévate otro.
Lunes 13 de febrero
9:30 Encuentro entre directivos de la BNCJM y directivos de bibliotecas públicas. Preside Omar Valiño Cedré, director de la BNCJM.
Teatro Armando Hart
14:00 Coloquio “Centenario de Antonio Núñez Jiménez”, organizado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez.
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 Actividad al aire libre con narración de cuentos, música, baile y juegos tradicionales. Exposición sobre libros de recreación y deporte.
Martes 14 de febrero
Teatro Armando Hart
Encuentro Científico Bibliotecológico, dedicado a la bibliógrafa Araceli García Carranza Bassetti. ASCUBI 2023. Tema: “Bibliotecas: realidades, tendencias y desafíos”. En el teatro Armando Hart y la galería El Reino de este Mundo.
9:30 Palabras de apertura de la MSc. Margarita Bellas, presidenta de la Asociación Cubana de Bibliotecarios. Presentación de audiovisual en homenaje a la Dra. Araceli García Carranza Bassetti. Inauguración de exposición bibliográfica, en homenaje a las dos figuras a las que se dedica la Feria: Araceli García Carranza Bassetti y Julio Travieso Serrano (Galería del pasillo central).
10:30 Presentación del panel “La lectura: retos actuales y buenas prácticas”.
12:30 Presentación del panel “Bibliotecas: promoción y defensa de la profesión”.
14:00 Presentación de libros de Araceli García Carranza: Bibliografía de Cintio Vitier, por Johan Moya, jefe de Ediciones de la BNCJM; Un saber cómo pasión, textos escogidos, por Rafael Acosta de Arriba, de la Revista de la Biblioteca Nacional; Un camino hacia Carpentier: Ensayos bibliográficos-críticos sobre Alejo Carpentier, por Araceli Garcia Carranza. Todos pertenecienetes al catálogo de Ediciones Bachiller. Y asimismo, presentación de la Revista de la Biblioteca Nacional a cargo de Rafael Acosta de Arriba y Araceli Garcia Carranza.
Galería El Reino de Este Mundo
10:30 Presentación del panel “Bibliotecas: promoción y defensa de la profesión”.
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles, literatura llevada al cine.
15:00 Actividad en el Día del Amor: “Pippa y sus amigos”, con personajes de muchos cuentos. Exposición sobre poesía.
Miércoles 15 de febrero
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 “Vamos al circo”, libros de Enrique Pérez Díaz. Exposición sobre libros de Enrique Pérez Díaz.
Teatro Armando Hart
9:30 a 12:30 P anel “Bibliotecas: preservación y difusión del patrimonio documental”.
14:00 Panel “Experiencias de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas del Colegio de México”, con Micaela Chávez, Tomás Bocanegra, Valentín Ortiz, Israel Escobar y Rodrigo Cuellar. México.
Jueves 16 de febrero
Teatro Armando Hart
Encuentro Científico Bibliotecológico
9:30 Conferencia “Bibliotecas: Alfabetización Informacional y Alfabetización Mediática. Tendencias y desafíos”, por Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas, Cerlalc. Colombia.
10:30 Panel “Bibliotecas Alfabetización Informacional y Alfabetización Mediática. Tendencias y desafíos”.
14:00 Conferencia “ Tras la huella de José Martí por el mundo”, por Emilio Cueto, abogado, coleccionista, investigador y escritor.
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa, y proyección de películas infantiles, literatura llevada al cine
14:00 Actividad “ La magia en la literatura ” . Exposición bibliográfica de autores cubanos que escriben para niños
Viernes 17 de febrero
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 “Cuidemos el medio ambiente”, sobre libros de flora y fauna.
Teatro Armando Hart
14:00 Presentación del libro Cuba indígena hoy: sus rostros y ADN, de Alejandro Hartman, Beatriz Marcheco, Enrique Gómez, Julio Larramendi y Héctor Garrido. Ediciones Polymita.
Sábado 18 de febrero
Salón del 3er piso
10:00 Diálogo entre Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, y su coterránea la escritora Laura Restrepo.
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
10:30 Actividades en la Ludoteca: juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
14:00 Sabatina. “ La vida de las montañas ”, sobre libros de flora y fauna.