PROGRAMA

Palacio de los Capitanes Generales

Viernes 10 de febrero

 

13:00 Conferencia “El libro y la lectura en la política cultural” por el ministro de Senegal Macki Sall. Senegal.

Sala de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales. Casa Víctor Hugo

11:00 Presentación digital de la Revista Bohemia. Presentadora: Lic. Mariana Camejo Alfonso. Entrega de reconocimiento por los 115 años de fundada la publicación.

13:30 Presentación del número editado por los 60 años de la publicación La Gaceta de Cuba. Presentador: Norberto Codina, Invitados: Editores y colaboradores de la publicación.

14:45 Presentación del medio digital La Jiribilla. Presentadora: Rosa Elena Encinas Hurtado, directora.

 

Sábado 11 de febrero

 

10:00 Presentación del libro Fergo, tu traceras ta ruta, de Rahmatou Seck, presentado por propia escritora. Senegal.

13:00 Presentación del libro Gabo. Cuatro años de soledad: su vida en Zipaquira, de Gustavo Castro Caycedo. Presentador: Luis Enrique Rodríguez Ortega. Ediciones Loynaz.

15:30 Conversatorio sobre el libro La cultura y el legado de la verdad. Participa: Lucía González. Presenta: Jaime Abello.

17:00 Conversatorio sobre el libro Reconciliar al ser humano con el planeta. Participan: Eliana Hernández, Celso Román y Ángela Mavisoy. Moderador: Roberto Manzano.

 

Domingo 12 de febrero

 

10:00- 10:45 Presentación del libro Bianca. Historia de una perra blanca, de Dmitri Lijánov. Presentado por el propio autor. Poklonka Editores, Colombia. Rusia.

11:00 Presentación del libro La enciclopedia digital del pensamiento revolucionario latinoamericano, de Arturo Martínez Nateras. México.

14:00 Presentación del Conversatorio “Poéticas y políticas de la literatura infantil”. Participan: Yolanda Reyes, Celso Román, y José Luis Díaz Granados. Modera: Enrique Pérez Díaz.

15:30 PonenciaLa memoria como fuente dramatúrgica”, de Carolina Vivas. Presentador: Omar Valiño.

17:00 Conversatorio sobre “Las mujeres y la transformación de la sociedad”. Participan: Yolanda Reyes, Carolina Vivas, y Velia Vidal. Presentadora: Laidi Fernández de Juan.

 

Lunes 13 de febrero

 

10:00 Presentación del stand del Estado plurinacional de Bolivia. Presentan: Pelagio Condori Yana, viceministro de Descolonización, Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, del Estado Plurinacional de Bolivia; Estela Machicado Montaño, de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia; y Luis Oporto Ordoñes, de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Bolivia.

15:30 Conversatorio “Las voces del territorio: poesía, escritura y oralidad de los pueblos nativos del Putumayo y la Guajira”. Con la participación de Vito Apushana y Ángela Mavisoy. Moderadora: Eliana Hernández. Colombia

17:00 Conversatorio sobre “Lo que no fue dicho, obra ganadora del Premio Nacional de Novela 2022”. Con José Zuleta Ortiz y Santiago Cepeda. Colombia.

.

 

Martes 14 de febrero

 

10:00 Presentación del libro Descolonizando nuestra memoria, para comprender los golpes, de Gonzalo Vargas Rivas, a cargo del autor y de Pelagio Condori Yana, viceministro de Descolonización, Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, del Estado Plurinacional de Bolivia).

14:00 Presentación de los libros Librovejero y Con los libreros en Cuba. Con Álvaro Castillo Granada. Moderador: Rafael Grillo.

17:00 Conferencia “Los desafíos de la ficción: Eduardo Heras, maestro de dos naciones”. Con José Zuleta Ortiz.  Moderadora: Dazra Novak

 

Miércoles 15 de febrero

 

10:00-11:00 Taller de Mediación de Lectura “Leamos juntos a Simón”. Por Yris Villamizar. Venezuela.

14:00 Presentación del libro No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego, de Juan Manuel Roca. Ediciones La Luz

15:30 Conferencia sobre “Los orígenes de la música vallenata”, por Alonso Sánchez Baute.

17:00 Conferencia sobre “Fayad Jamís revisitado”, por Juan Manuel Roca. Presentador: Norberto Codina.

 

Jueves 16 de febrero

 

10:00-11:00 Taller de Mediación de lectura “Leamos juntos a Simón”, a cargo de Yris Villamizar. Venezuela.

14:00 Presentación de la novela Al diablo la maldita primavera, por Alonso Sánchez Baute. Presentador: Álvaro Castillo Granada.   Colombia

17:00 La escritura de la otredad en Las lectoras del Quijote. Participa: Alejandra Jaramillo.

 

Viernes 17 de febrero

 

10:00-11:30am Conversatorio sobre “De la idea al cómic: El proceso creativo”. Participa: Sindy Elefante. Modera: Lysbeth Daunont.

14:00 Presentación del libro Leandro: La historia de uno de los juglares más importantes de la música vallenata. Participa: Alonso Sánchez Baute. Moderador: Norberto Codina.

15:30 Conversatorio sobre “Libros, niños y un país en conflicto”. Participa: Ivar Da Coll, Modera: Adriana Martínez.

17:00 Conversatorio sobre “La imaginación y el Coraje: la poesía de Juan Manuel Roca”. Participa: Juan Manuel Roca. Modera: Alejandra Jaramillo.

 

Sábado 18 de febrero

 

15:30 Conversatorio sobre el libro “Chiguiro y yo: cuatro décadas de uno de los personajes más entrañables de la literatura infantil”. Participan: Ivar Da Coll. Modera: Sindy Elefante.

17:00 Conversatorio sobre “Canción de antiguos amantes: mujeres desterradas y migrantes”. Participa: Laura Restrepo. Modera: Alejandra Jaramillo.