PROGRAMA

Salón Profesional del Libro (Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena)

 

Viernes 10 de febrero

 

Patio del Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.

10:00-10:30 Inauguración de exposición conmemorativa, por el centenario de Fina García Marruz.

10:30-11:30 Conferencia Inaugural: “Desafíos de la neurodiversidad  para las prácticas de  lectura, escritura y oralidad”. Jeimy Hernández Toscano, gerente de lectura, escritura y bibliotecas. CERLALC. Colombia.

11:45-12:45 “Bibliotecas y accesibilidad a la lectura”. Regla Perea, directora de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, y Mario Romero Saldaña, especialista en braille.

13:30-14:20 Saludo de vicepresidente del ICL. Panel con trabajadores y directivos históricos “Experiencias de trabajo en el OCLL”. Moderador: Enrique Pérez Díaz. Panelistas: Ofelia Cabrera, Nancy Hernández Contreras, Jaqueline Laguardia, Jaqueline Álvarez, Ernesto Arturovich, Danay García Berdayes.

14:30-15:30 Panel “Importancia de los Observatorios del libro en el mundo de hoy”. Modera: Enrique Pérez Díaz. Intervienen: Jeimy Hernández Toscano, Regla Perea, Elena Serrano (Centro de Investigación Juan Marinello) MSc. y Dra. María Elena López León y Dra. Emilia Gallego Alfonso, presidenta de IBBY y de los congresos Para Leer el XXI.

15:30 Entrega de diplomas. Brindis por el XV Aniversario OCLL.

 

Sábado 11 de febrero

 

10:00-11:00 Género y literatura. Lourdes de Armas, Laidi Fernández de Juan, Zaida Capote y Liriam Gordillo. Cuba.

11:15-12:15 Presentación de La República Saharaui en el contexto de la literatura hispana. Ponente: Omar Bulsán, Embajador de la República Saharaui en Cuba.       

14:00-15:00 Conferencia de negociación de derechos para explotación en mercados internacionales y plataformas. Ponente: Fredy Adolfo Forero Villa, gerente de derecho de autor, CERLALC. Colombia

15:15-16:14 Presentación del libro La literatura erótica. Ponentes: Jesús David Curbelo, Dazra Novak y Víctor Fowler.

 

Domingo 12 de febrero

 

11:00-12:00 La cocina cubana en la literatura. Ediciones Cubanas y Editorial Arte Cheff. A cargo de José Luis Méndez, Fernando Fornet y Miguel Angel Jiménez, por Ediciones Cubanas, y Ciro Eddy Fernández Montes, presidente de la Asociación Culinaria de Cuba. (Posible degustación).

13:30-15:00 Encuentro con escritores del catálogo de la Agencia Literaria Latinoamericana. Situación actual y perspectivas. Coordinan: Tania Vargas Fonseca, directora; Jessica Pérez, especialista principal; y Alain Planells Carballo, especialista en comunicación
15:00 Presentación del libro Pedro Álvarez Tabio Longa. Memoria de la Revolución Cubana, de María del Carmen Remigio Montero.

 

Lunes 13 de febrero

 

10:00-10:15 Inauguración de la exposición Historieta. Vestíbulo del teatro de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.

10:20-11:05 “La edición de la historieta en Cuba”, por Héctor Saroal González y Haziel Scull, Vitrina de Balonia

11:15-12:15 “ Las ediciones críticas en Cuba: un retorno necesario”, por Cira Romero.

14:00-15:00 “ Edición y representación digital: La visualización de información en los nuevos modelos editoriales”, por la Dra. Ania R. Hernández Quintana, Facultad de Comunicación. U. H.

15:0 Conferencia "Análisis de audiencias y embudos de conversión", por Pablo Camalicchio, director de la editorial Salim ediciones y director de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Martes 14 de febrero

 

10:00-11:00 Panel “Sostenibilidad de la gestión editorial académica desde la experiencia de Ecimed”. Participan Roberto Zayas Mujica, Daliana Rodríguez Campos, José E. Alfonso Manzanet, y Soraya Madero Durán. Cuba

11:30-12:20 Taller “Derecho de Autor para el editor universitario”, por Fredy Adolfo Forero Villa, gerente de Derecho de Autor, CERLALC. Colombia.

13:30-14:20 Libros transmedia en acceso abierto, por Dr.Sc. Diosvany Ortega González.

14:30-15:30 “Lecciones aprendidas y experiencias exitosas en la elaboración de guías didácticas: escenario panameño”, por Carmen Reyes, directora nacional de Currículo y Tecnología Educativa. Panamá.

 

Miércoles 15 de febrero

 

Taller de traductores

 

10:00-10:30 “La polémica de los términos técnicos en la cultura científica y popular”, por Bruno Henríquez Pérez, escritor y traductor, Cuba.

10:40-11:05 “La formación de editores jóvenes para la edición de textos traducidos”, por Natallia Labzovkaya. Editora y traductora de ruso, francés e inglés.

11:15-11:40 “¿Hablamos en español? Influencia o colonialismo cultural”, por Elizabeth Díaz. Editora y traductora.

11:50-12:15 “Propuesta para la creación de un reglamento que rija la actividad de traducción en las editoriales cubanas” por Pilar Sa. Traductora.

12:25-12:50 “ Cuando el editor y el traductor es la misma persona”, por Olga Sánchez Guevara. Traductora.

14:00-14:50 “ La traducción literaria: Retos y experiencias de Aquelarre Ediciones” por Miguel Pineda, José Miguel Barajas y Osmany Echevarría. México.

14:00-16:00 “ La traducción y publicación de obras literarias cubanas en lenguas extranjeras. Proyectos de próxima ejecución”, por Yamilé Pérez Lavin y Ana Elena de Arazoza. Editorial José Martí.

 

Jueves 16 de febrero

 

X Taller Nacional del Librero

 

10:00 Apertura: Inauguración de Exposición Las bibliotecas en la literatura, en el vestíbulo de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena. Palabras de bienvenida al Taller Nacional del Librero en su décimo aniversario, por Regla Perea, directora de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, y Nancy Hernández Contreras, vicepresidenta del ICL.

10:20-11:00 “Vivencias de un autor en librerías del mundo”, por Ignacio Ramonet, ganador en dos oportunidades del Gran Premio del Lector

11:15-11:30 “ Memorias de un librero por cuenta Propia”, por Álvaro Castillo (Colombia).

11:30-12:45 Intercambio de experiencias entre libreros destacados de provincias.

13:30-14:15 Conferencia “Espantapájaros, librería para niños en Bogotá”. Por Yolanda Reyes, autora, columnista y librera.

14:30-15:30 Exhibición de cortos sobre librerías mundiales y nuevas tecnologías.

15:30-16:00 Sesión de debate sobre las librerías contemporáneas. Intercambio de experiencias. 

 

Viernes 17 de febrero

 

X Taller Nacional del Librero

 

10:00 Panel “Bibliotecas y librerías en apoyo al Programa Nacional por la Lectura”. Ponentes: Regla Perea, directora Biblioteca Rubén Martínez Villena; Miguel Viciedo Valdés, bibliotecario e investigador; Juana Rodríguez, librería Juan Gualberto Gómez; y Norma Martínez, librería Salvador Allende.

10:40 Conferencia “Las librerías, protagonistas en la narrativa contemporánea”. Ponente: Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura.

11:15 Presentación del b oletín digital Ahora El librero, en su segundo aniversario. Realizadores y libreros entrevistados.

13:30 Panel “Librerías en aniversario: 70 del Centenario del Apóstol y 110 del Ateneo Cervantes”. Ponentes: Norma Fentes Lugo, Ada Hernández Peña, María Isabel Batista y Ronald Moreno.

14:00-14:30 Experiencias de un promotor de lectura en los espacios culturales de la librería Fayad Jamis. Conferencia de Fernando Rodríguez Sosa, periodista y crítico.

15:00 Gestión de venta y promoción de una librería en un Centro Cultural. Experiencias de Calendario en el Pabellón Cuba, Luisa Oneida Landín, periodista y promotora cultural.

16:00 Visita a la gran librería de la Plaza de Armas.

18:00 Encuentro en la Casa de las Américas y visita a su librería Rayuela. Conduce Fernando Luis Rojas.

 

 

Sábado 18 de febrero

 

X Taller Nacional del Librero

 

10:00 Conferencia: “Librerías colombianas en la promoción de la lectura”. Felipe Ossa, librero de la Librería Nacional de Bogotá, y Andrés Ossa, director del CERLALC.

10:40 Conferencia “BUAP Librerías: Espacio de encuentro con el conocimiento, la diversidad y la imaginación”, por la Lic. Julissa H. G., coordinadora de talleres literarios de BUAP Librerías. México.

11:15 Panel “La librería La Moderna Poesía de Morón, un proyecto innovador”. Ponentes: Larry Morales, historiador y presidente de la Fundación Nicolás Guillén; Yanelis López, directora CPLL Ciego de Ávila; y Miguel Ángel Lanz Rivero, administrador de la librería La Moderna Poesía de Morón.

12:00 Entrega de reconocimientos a los libreros destacados del año, entre ellos uno póstumo a Arlen Regueiro Mas. A ctividad cultural .

Reconocimiento X Aniversario del Taller Nacional del Librero a los “mejores libreros” del año y a los que han sido durante varios años (Hildalia Almeida Figueroa y Yosmel Villalobo Alemañy).